Derecho Fiscal: Reforma a la Ley de Responsabilidad Social Fiscal
- 121onetooneglobal
- 26 may
- 1 Min. de lectura

En octubre de 2024, la Asamblea Nacional aprobó la Ley 445, que modifica la Ley de Responsabilidad Social Fiscal. Esta reforma crea una senda de ajuste fiscal gradual para el déficit fiscal en Panamá, con el objetivo de ordenar las finanzas públicas y mantener la deuda en niveles manejables. La Reforma Ley Responsabilidad Social Fiscal llega en un momento clave, tras años de crecimiento del gasto público y alta presión sobre el presupuesto nacional.
Límites al déficit fiscal
Déficit del 4 % en 2025
A partir de enero de 2025, el déficit fiscal no podrá superar el 4 % del PIB. Esta primera etapa busca un ajuste moderado que permita a las instituciones adaptarse sin afectar abruptamente la ejecución de programas sociales y de inversión.
Reducción gradual entre 2026 y 2029
Durante el período 2026–2029, el límite al déficit se irá reduciendo de forma progresiva. Este tramo intermedio obliga a un control más estricto del gasto y al fortalecimiento de los mecanismos de recaudación tributaria.
Meta del 1,5 % para 2030
Para el cierre de 2030, el déficit máximo permitido será de 1,5 % del PIB. Alcanzar esta meta implicará haber logrado una disciplina fiscal rigurosa y un equilibrio sostenido entre ingresos y gastos.
Impacto y objetivos
Ordenamiento financiero: Con límites claros al déficit, el Gobierno podrá planificar mejor sus inversiones y reducir la dependencia de financiamiento externo.
Sostenibilidad de la deuda: Mantener el déficit bajo control contribuirá a mantener la deuda pública en niveles manejables y a mejorar la calificación crediticia.
Confianza de inversionistas: Una política fiscal predecible y transparente genera mayor confianza en los mercados locales e internacionales.


